Libro: La vinculación comunitaria en la formación de profesionales indígenas en México (ANUIES, 2019)

 

portada y contraportada Vinculación - copie_page-0001

portada y contraportada Vinculación - copie_page-0002

Indice Vinculación-BrunoBaronnet_29-ago-19

indice-vinculaciocc81n-brunobaronnet_29-ago-19-2.jpg

indice-vinculaciocc81n-brunobaronnet_29-ago-19-3.jpg

Ref. bibliográfica: La vinculación comunitaria en la formación de profesionales indígenas en México / coordinadores de la obra Bruno Baronnet & Flor Marina Bermúdez Urbina. – Ciudad de México : Anuies, Dirección de Producción Editorial, 2019, 476 págs. – (Colección Biblioteca de la Educación Superior) ISBN: 978-607-451-142-0

El libro consta de un tiraje limitado a 300 ejemplares. Aún no está disponible la versión de la obra en libro electrónico (e-book, ISBN-e en trámite), pero se puede descargar la versión en formato pdf de manera provisional en esta liga Dropbox (pdf en línea).

Las y los co-autores se sienten muy agradecidos con todo el equipo de Producción editorial de la colección Biblioteca de Educación Superior de la Anuies y, en particular, a las y los comentaristas de la obra, Yolanda Jiménez Naranjo en el Congreso de la Red FEIAL en la FES Aragón (14 de agosto 2019), Paola Ortelli y Fermín Ledesma en la Feria del Libro de Chiapas en la Unicach (14 de noviembre 2019); Fortino Domínguez Rueda en la FIL de Guadalajara (2 de diciembre 2019) y Patricia Medina Melgarejo en la FIL de Minería CdMx (25 de febrero 2020).

Prólogo
Erica González Apodaca

Introducción. Estudiar vinculándose con la comunidad originaria
Bruno Baronnet

APARTADO I
Estados de la cuestión. Vinculación y Educación Superior Intercultural

Capítulo 1. Vinculaciones comunitarias en Instituciones de Educación Superior con enfoque intercultural. Fines, medios y límites
Angélica Rojas Cortés

Capítulo 2. La vinculación escuela-comunidad y relaciones comunitarias y familiares de los estudiantes y egresados de la Educación Superior Intercultural en México
Flor Marina Bermúdez Urbina

APARTADO II
Vinculándose desde las Universidades Interculturales en México

Capítulo 3. La vinculación comunitaria en el tránsito hacia sociedades sustentables. El caso de la Universidad Veracruzana Intercultural
Gerardo Alatorre Frenk

Capítulo 4. La vinculación universitaria intercultural en la Sierra Norte de Puebla. Experiencias con una generación de la Licenciatura en Lengua y Cultura
Sergio Enrique Hernández Loeza

Capítulo 5. La comunidad en el curriculum de la Universidad Autónoma Indígena de México, hoy Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa
Ernesto Guerra García y María Eugenia Meza Hernández

APARTADO III
Experiencias en la formación de profesionales de la educación

Capítulo 6. La vinculación comunitaria en la formación de profesores indígenas en la UPN Morelos
Ruth Belinda Bustos Córdova

Capítulo 7. La construcción de un trayecto formativo intercultural y la vinculación comunitaria en la Mixteca: algunas reflexiones desde la Escuela Normal Rural Vanguardia de Tamazulapam, Oaxaca
Velia Torres Corona

Capítulo 8. La experiencia de vinculación comunitaria en la Unidad de Estudios Superiores de Alotepec Mixe, Oaxaca
Carlos Luis Maldonado Ramírez

APARTADO IV
Buscando alternativas de formación profesional e intercultural

Capítulo 9. La vinculación comunitaria en la Unisur: un análisis crítico-histórico
Alfredo Méndez Bahena y Alejandro Díaz Bueno

Capítulo 10. La vinculación comunitaria como propuesta de formación social en el Cesder-Chiapas
Sergio Iván Navarro Martínez y Antonio Saldívar Moreno

Capítulo 11. Alternativas de formación de jóvenes indígenas frente a la educación superior
Efrén Orozco López

Conclusión. Aportes de los lazos de vinculación comunitaria a la Educación Superior
Bruno Baronnet

Resumen: El libro La vinculación comunitaria en la formación de profesionales indígenas en México reflexiona sobre los propósitos, prácticas, retos y problemáticas de la vinculación comunitaria de programas educativos, instituciones de educación superior y organizaciones indígenas e interculturales en los ámbitos comunitarios.
Se reúnen aquí colaboraciones de investigadores y profesores universitarios quienes son actores insertos en los campos de la educación superior intercultural y la formación de profesionales indígenas. Desde miradas antropológicas, esta obra analiza prácticas concretas que permiten dilucidar el panorama actual de la vinculación comunitaria en la Educación Superior, en Universidades, en Escuelas Normales y en proyectos convencionales y alternativos que adoptan realmente algún tipo de enfoque intercultural, étnico o cultural.
El volumen se divide en cuatro partes que se articulan en torno a los desafíos de la vinculación comunitaria intercultural en las primeras décadas del siglo XXI. La primera presenta los debates teóricos y el estado actual de la investigación sobre la vinculación comunitaria en México; la segunda remite a los retos actuales de las universidades interculturales en sus formas de vinculación comunitaria; la tercera aborda los problemas, logros y límites de las experiencias de vinculación que están vigentes en las instituciones de formación docente; el último bloque documenta e interpreta distintas experiencias novedosas de vinculación en proyectos de educación superior alternativos y de formación de cuadros comunitarios en contextos de diversidad cultural.

Cartel FIL:Gdl-La vinculacion comunitaria

 

Presentación del libro La vinculación comunitaria en la formación de profesionales indígenas en México en la Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara, Jal. Comenta: Fortino Domínguez Rueda (Universidad de Guadalajara), lunes 2 de diciembre 2019, 17 hrs., así como en la FIL del Palacio de Minería,  CdMx, martes 23 de febrero 2020. Comentan Patricia Medina (UPN), Alejandro Díaz Bueno (UACM) y Bruno Baronnet (UV).

 

Anuncio publicitario

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s