La milpa de María Bertely: semillas de una antropóloga mexicana de la educación

Videomensaje y milpa de textos de María Bertely Busquets

Bertely Busquets, María y Robles Adriana (comps.) (1997). Indígenas en la escuela. México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa.

Bertely Busquets, María (1998). Educación indígena del siglo XX en México. En: Pablo Latapí (coord.), Un siglo de educación en México. México: FCE, Conaculta, pp. 74-110.

Bertely, María (1998). Historia social de la escolarización y uso el castellano escrito en un pueblo zapoteco migrante. Tesis de Doctorado en Educación, Universidad Autónoma de Aguascalientes, México.

Bertely, María (2000). Familias y niños mazahuas en una escuela primaria mexiquense: etnografía para maestros. Toluca, México: Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México.

Bertely Busquets, María (2000). Conociendo nuestras escuelas. Un acercamiento etnográfico a la cultura escolar. México: Paidós.

Bertely, María y Érica González Apodaca (2003). Etnicidad y escuela. En: Bertely, María (coord.) Educación, derechos sociales y equidad. La investigación educativa en México, 1992-2002, vol. 1, COMIE, SEP, México, pp. 57-83.

Bertely, María (coord.) (2004). Tarjetas de autoaprendizaje, Ciudad de México: Fondo León Portilla/ CGEIB-SEP/ OEI/ Fundación Kellogg/ Santillana/ CIESAS. 

Bertely Busquets, María (2005). Ética, ciudadanía y diversidad cultural. Implicaciones en torno al proceso de escolarización y sus autoresRevista Intercontinental de Psicología y Educación, 7(2),9-26.

Bertely, M. (2006). La construcción desde debajo de una nueva educación intercultural bilingüe para México”. En: La educación que México necesita. Visión de expertos. Nuevo León: Centro.

Bertely, M. (2007). Lecciones éticas y ciudadanas de los Pueblos Mayas para el mundo. Filosofía política y metodologías de un proyecto educador. Revista de Antropología Social16, 213-244.

Bertely, M. (ed.) (2007). Los hombres y las mujeres de maíz. Democracia y derecho indígena para el mundo. México: Fondo Editorial de la PUCP, Fundación Ford, UNEM, CIESAS.

Bertely, María (2007). Conflicto intercultural, educación y democracia activa en México: ciudadanía y derechos indígenas en el movimiento pedagógico intercultural bilingüe en Los Altos, la Región Norte y la Selva Lacandona de Chiapas. México, Perú: CIESAS, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad
Católica del Perú.

Bertely, María y Alfonseca, Juan (2008). Para una historiografía de la feminización de la enseñanza en México. Revista Mexicana de Investigación Educativa. Vol. 13, Núm. 38, pp. 981-997.

Bertely, María (2008). Educación intercultural para la ciudadanía y la democracia activa y solidaria. Una crítica de la Otra educación al multiculturalismo neoliberal y comunitarista, en G. Dietz, G. Mendoza y S. Téllez (coords.), Multiculturalismo, educación intercultural y derechos indígenas en las Américas, Quito: Abya-Yala.  

Bertely, María; Gasché, Jorge y Podestá, Rossana (coords.) (2008). Educando en la diversidad. Investigaciones y experiencias educativas interculturales y bilingües, Quito: Abya-Yala.

Bertely, María y Raúl Gutiérrez Narváez (2008), “Perspectivas teóricas en torno a la construcción de ciudadanías alternas. Ciudadanías interculturales, activas y solidarias frente a la crisis del modelo democrático-liberal en México”, en S. Alfaro, J. Ansión y F. Tubino (eds.), Ciudadanía intercultural. Conceptos y pedagogías desde América Latina, Lima, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008, 125-161.

Bertely, María (2009). Educación Ciudadana Intercultural. Los educadores mayas de Chiapas en la construcción desde abajo de ciudadanías alternas. Revista Interamericana de Educación para la Democracia, Vol. 2, No. 2., pp. 179-210.

Bertely, M. (ed.) (2009). Sembrando nuestra propia educación intercultural como derecho. Diálogos, experiencias y modelos educativos de dos organizaciones indígenas del estado de Chiapas. México: UNEM, ECIDEA, CIESAS-Papeles de la Casa Chata, IIAP, OEI, Ediciones Alcatraz.

Bertely, M. (2011). “Aproximación a la discriminación con énfasis en el tratamiento ciudadano”. En: López, N. (coord.), Escuela, Identidad y discriminación (pp. 27-65). Buenos Aires, Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación – UNESCO.

Bertely, María (coord.) (2011). Interaprendizajes entre indígenas. De cómo las y los educadores pescan conocimiento y significados comunitarios en contextos interculturales. México: REDIIN.

Bertely, M. (ed.) (2012). Tarjetas de Auto-Interaprendizaje. México: CIESAS-UNEM-REDIIN-UPN- DGEI-SEP.

Bertely, M. (2013). Apropiación étnica e intermediación académica. Una experiencia de educación intercultural alternativa en y desde Chiapas. En Ascencio, Gabriel (coord.). Teoría y práctica de la educación intercultural en Chiapas. México: IIA-UNAM.

Bertely Busquets, María, Gunther Dietz y María Guadalupe Díaz Tepepa (coords) (2013). Multiculturalismo y educación, 2002-2011. México, D.F.: ANUIES, COMIE.

Bertely, María (2014). Educación intercultural, alfabetización territorial y derechos indígenas en y desde Chiapas, México. Artículos y Ensayos de Sociología Rural, Universidad Autónoma de Chapingo, 9(17), pp. 23-39.

Bertely, María (2015). Enfoques postcoloniales y movimiento político y pedagógico intercultural en y desde Chiapas, México. Relaciones, 141, pp. 75-102,

Bertely, M., Sartorello, S. y Arcos, F. (2015). Vigilancia, cuidado y control étnico-político. Red de Educación Inductiva Intercultural. Desacatos (48), 32-49.

Bertely Busquets, María (2016). Políticas neoliberales y afectaciones territoriales en México. Algunos “para qués” de “otras” educaciones. Revista Liminar, 14, 30-46.

Bertely Busquets, María (2019). Nuestro trabajo en milpas educativas. Articulando e Construindo Saberes4.

REDIIN (2019). Milpas educativas para el buen vivir: nuestra cosecha. México: Unem, Rediin, Ciesas, Inide-Ibero, Fundación Kellogg.

Bertely Busquets, María (2020). Proyectos étnicos de jóvenes y adultos yalaltecos asentados en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Diálogos sobre educación. 11(20).

Bertely Busquets, María (2020). Educación propia e intercultural en estados nacionales y plurinacionales del Abya Yala cercados por el neoliberalismo. En: Daniel Quilaqueo, Stefano Sartorello y Héctor Torres (coords.), Diálogo de saberes en educación intercultural: Conflicto epistémico en contextos indígenas de Chile y México. Centro de Investigación en Educación en Contexto Indígena e Intercultural / CIECII, Universidad Católica de Temuco, pp. 97-112.

Bertely Busquets, María (2021). La División es Nuestra Fuerza. Escuela, Estado-Nación y poder étnico en un pueblo migrante de Oaxaca. México: CIESAS (en prensa).

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s