Dossier de la revista Utopia y Praxis Latinoamericana, Universidad de Zulia, Vol. 27 Núm. 98 (2022): «Descolonizar las ciencias sociales: retos y posibilidades desde América Latina»

Presentación
- Descolonizar las ciencias sociales: retos y posibilidades desde América Latina Juan Carlos SÁNCHEZ–ANTONIO, Yolanda JIMÉNEZ-NARANJO
Estudios
- Descolonización del conocimiento eurocéntrico, emancipación de los saberes indígenas y territorialización de la vida Enrique LEFF
- Hacia una descolonización de las ciencias sociales y humanas desde un horizonte–dialógico mundial transmoderno y pos–capitalista Juan Carlos SÁNCHEZ–ANTONIO
- Descolonización, diálogo de saberes e investigación colaborativa Maya Lorena PÉREZ RUIZ y Arturo ARGUETA VILLAMAR
Artículos
- Investigación descolonizada y formación crítica en ciencias sociales Bruno BARONNET
- Dificultades para una apertura decolonial académica científica-escolar y posibilidades desde una educación comunitaria-indígena-autónoma Yolanda JIMÉNEZ-NARANJO
- Investigación transdisciplinaria e investigación-acción participativa en clave decolonial Juliana MERÇON
- Genealogías de historia viva, prácticas de descolonización de las ciencias desde la teoría de los pasos Patricia BOTERO-GÓMEZ
- Apropiación y reinvención de la formación desde el pueblo originario Nasa, del Cauca, Colombia Dora Virleth
- Profesionalización en educación indígena en México: dilemas y colonialidad Marcela CORONADO y Gabriela CZARNY
- Sentisaberes caucanos para un mundo en de-construcción; algunos indicadores culturales en torno a la soberanía alimentaria Delta Argelia TORRES RIVERA
- Pensamiento descolonizador: resonancias en las pedagogías latinoamericanas. Retos en educación, formación e investigación Patricia MEDINA-MELGAREJO, Roberto SÁNCHEZ-LINARES, Marco Raúl MEJÍA-JIMÉNEZ
- Decolonizar las ciencias sociales: altersofía y hacer decolonial. Alexander ORTIZ OCAÑA
Ensayos
- Filosofía de la Liberación y epistemología: contribuciones a las ciencias sociales críticas Martín RETAMOZO
- Kajën Wejën: los diversos caminos recorridos para Wejën Kajën Xaab Nop VARGAS VASQUEZ
- Reconocer y desenmarañar eurocentralidades y colonialismos: algunos aprendizajes situados Benjamín MALDONADO ALVARADO
- Matriarcado, matrialidad e ilusión patriarcal: elementos para una ciencia desde la tierra Arturo GUERRERO OSORIO
Notas y Debates de Actualidad
- Sabernos naturaleza para razonar y construir conocimiento Jaime MARTÍNEZ LUNA
- El lugar de los pueblos originarios en la historia mundial. Conferencia magistral Enrique DUSSEL
Entrevista
Librarius
- Reseña de: NEGRI, A. y HARDT, M. (2019). Asamblea. Akal. Madrid, España. ISBN: 978-84-460-4777-3, 448p.
- Reseña de: MEDINA MELGAREJO, P. (coord.) (2020) Pedagogías del sur en movimiento. Nuevos caminos en investigación. Universidad Veracruzana. México, 349 p.

Reblogueó esto en Pedagogías Insumisasy comentado:
Dossier de la revista Utopia y Praxis Latinoamericana, Vol. 27, Núm. 98 (2022): «Descolonizar las ciencias sociales: retos y posibilidades desde América Latina», que incluye un artículo co-escrito por Patricia Medina Melgarejo, Roberto Sánchez Linares y Raúl Mejía Jiménez, así como una reseña del libro Pedagogías del Sur en movimiento. Nuevos caminos en investigación (UV, 2020).